Innovador ciclo de talleres con dispositivos de diseño propio, propuestas lúdicas y recursos audiovisuales para desarrollar en base a cuatro ejes transversales: Observación, Comunicación, Expresión y Acción, según el método de la Comunicación No Violenta .
Nuestros objetivos:
Re-pensar nuestras relaciones cotidianas enfocándonos en la provención, adquiriendo herramientas para abordar conflictos grupales, mejorar la comunicación, generar convivencia, a través de instancias de expresión y reflexión desde el aprendizaje colaborativo y el juego.
Nos proponemos interpelar a los participantes y promover su reflexión a través del intercambio de saberes y sentires, con el desarrollo de diferentes actividades que motiven su participación activa, involucrándolos como protagonistas en el abordaje de problemáticas relacionadas con la convivencia pacífica.
Los participantes son acompañados por un facilitador capacitado que guía los trayectos, propiciando el des-cubrimiento de los distintos ejes teóricos mediante la circulación de la palabra, la escucha atenta y la participación activa, brindando canales de formación y expresión a través del hacer.
Dispositivos:
En los talleres se propone la interacción utilizando recursos y herramientas diversos (audiovisuales, sensoriales, plásticos, lúdicos, entre otros). Desarrollamos actividades cooperativas y de reflexión grupal, donde la propuesta es trabajar con los sentidos y desde el hacer como oferta metodológica de aprendizaje.
Contenidos:
Durante el transcurso de la Experiencia Surgir nos proponemos internalizar:
-la Observación no violenta, trabajando sobre los conceptos de empatía, prejuicios, estereotipos, construcción de la imagen (propia y ajena) y su relación con los condicionamientos sociales y la necesidad de aceptación entre pares.
-la Comunicación asertiva, aprehendiendo y practicando la escucha como forma activa de comunicación, trabajando sobre los conceptos del lenguaje como vehículo y asumiendo responsabilidad sobre los mismos: cómo comunicamos, qué comunicamos, para qué comunicamos…
-la Cre-actividad, facilitando la adquisición de habilidades, como el pensamiento lateral y la gestión de emociones. Se busca promover una expresión sana y positiva de las necesidades, y así abordar situaciones de conflicto generando alternativas de solución que permitan detectarlas y resolverlas sin violencia.
-la Con-vivencia, abordando temáticas de inclusión, integración, respeto y aceptación del otro en su diversidad. Trabajamos sobre la gestión de la convivencia dentro de la comunidad de pertenencia de los participantes y su capacidad de co-construir diálogos apreciativos que provengan situaciones de violencia. De esta manera se favorece la adquisición de herramientas y habilidades sociales que permitan tomar decisiones asertivas frente a ellas, asumiendo roles proactivos.
Ficha Técnica
Modalidad:
-Básica: trayectos de 4 encuentros de dos hs de duración y/o Jornada única de 4 hs (periodicidad a convenir)
-Personalizada: diseño de ciclos de talleres de acuerdo a las demandas de:
Destinatarios: grupos de entre 5 y 30 personas
Rango etario: a partir de 13 años
No requiere conocimientos previos.
(Consultar por disponibilidad y costos)