Este eje propone entrenar, a partir de actividades y espacios de reflexión, nuevas formas de re-conocer al otro, afianzando los conceptos de empatía, prejuicios, estereotipos, juicios comparativos, moralistas y críticos; internalizando la noción de observación no-violenta, es decir, aquella que ve sin evaluar ni juzgar, separando las personas de las situaciones. En estos Talleres se intentará visibilizar modalidades diferentes de abordar al cercano, poniendo énfasis en los conceptos de construcción de la imagen (propia y ajena) y su relación con los condicionamientos sociales y la necesidad de aceptación entre pares.