5 tips Surgir sobre Pedagogía de la Paz

30 de enero: Día escolar de la No Violencia y la Cultura de Paz

Educación para la Paz

"No hay camino para la Paz, la Paz es el camino"

30-01-2021

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. (Unicef)

En este  día en que se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, desde Surgir queremos dejar algunos tips sobre Pedagogía de la Paz

  • Desde Espacio Surgir Pensamientos en Movimiento, pensamos la Paz como un proceso dinámico, que se va construyendo a partir de las acciones pacificadoras de los miembros de una comunidad.

 

  • Paz activa significa, en palabras de John Galtung, ir más allá de la simple ausencia de conflicto. Buscar la armonía en las diferencias. Es un proceso cultural que se contrapone necesariamente a la cultura del litigio.

 

  • Paz que crea y se recrea,  construcción colectiva, deconstrucción de paradigmas.

 

  • Nuestra propuesta es generar espacios de escucha, reflexión, debate, donde podamos ejercitar, aprehender y potenciar esas habilidades sociales que nos vuelvan más empáticos, inclusivos e innovadores a la hora de consensuar las diferencias.

 

  • Desde esa perspectiva, una convivencia pacífica implica el reconocimiento del cercano (nuestros próximos), y el trabajo en red que multiplica cada acción pacificadora de Paz Positiva.

Noticias relacionadas

Espacios educativos